Elaborado por Halim Badawi
Adobe: Sistema de construcción tradicional consistente en unidades moldeadas de forma rústica con tierra arcillosa, fibras vegetales, arena y gravas. Cada unidad es secada al sol. Este sistema fue utilizado prácticamente por todas las culturas antiguas y, en Colombia, su uso fue frecuente durante los períodos período colonial y republicano. En la actualidad es un sistema de construcción tradicional.
Aldaba: Pieza metálica que se ubica en las puertas para llamar dando golpes. Esta pieza tuvo su origen en la Edad Media y su uso se extendió en América Latina durante el período colonial. Normalmente son en bronce o hierro forjado y suelen tener forma de martillo o argolla.
Anisotrópico: Capacidad que tiene la madera de expandirse y contraerse en distintas direcciones. Esta cualidad puede depender de variaciones en la temperatura, en la humedad del ambiente, etc. Como dato curioso, la cualidad anisotrópica de la madera puede explicar los ruidos que suelen escucharse en horas de la noche en construcciones muy antiguas. En la noche, al momento de bajar la temperatura del ambiente, la madera, caracterizada por ser un material poroso, se contrae y causa los sonidos nocturnos habituales en las construcciones coloniales.
Arco de medio punto: Es el arco con forma de semicírculo. Fue usado profusamente en la arquitectura romana, retomado por España y transmitido a América durante el período colonial. Los pasillos del primer piso del Claustro de San Agustín usan este tipo de arco a la forma tradicional, con dovelas en piedra.
Arco rebajado: Variante del arco de medio punto caracterizado por ser un semicírculo “aplastado”. En el Claustro de San Agustín es usado en todo el segundo piso.
Argamasa: Mortero o pegante de construcción constituido por cal, arena y agua que al secarse adquiere una consistencia dura. En Colombia fue particularmente usado durante el período colonial para unir piedras y ladrillos en casas, iglesias y murallas.
Arcada: En un edificio, se trata de una o dos líneas de arcos sostenidas por pilares o columnas independientes. Las arcadas son características de la arquitectura española y, por extensión, de la arquitectura colonial en América. En Colombia el Claustro de San Agustín, el primer piso de la Casa de Moneda de Bogotá y gran parte de los claustros coloniales de Cartagena, Mompox, Tunja y Popayán manejan arcadas alrededor de sus patios centrales. En otras construcciones como la Casa de la Aduana de Cartagena, las arcadas fueron usadas el primer piso de la fachada.
Arquitectura Colonial: Manifestaciones arquitectónicas usadas en América desde 1492, fecha de la llegada de los españoles, e inicios del siglo XIX, período en que se dieron los procesos de independencia en el continente. En el caso de Colombia se extiende hasta 1810. Dentro de la arquitectura colonial colombiana es posible encontrar múltiples influencias estilísticas que oscilan entre el mudéjar (particularmente usado en artesonados o techumbres) y la influencia renacentista (portada de la Catedral de Tunja de 1598), barroca, rococó o manierista. En América se dieron múltiples variantes de estos estilos debido a la influencia del clima, los materiales y las necesidades locales.
Arquitrabe: La más baja de las tres divisiones de un cornisamiento clásico. La viga principal se extiende de columna a columna, descansa directamente en los capiteles y apoya el friso superior. Posiblemente tuvo su origen en la arquitectura griega.
Balaustre: Una de varias partes verticales que se usan para apoyar un pasamanos de escalera o un balcón. El conjunto de balaustres se denomina balaustrada. Así como en gran parte de la arquitectura colonial, en el Claustro de San Agustín las balaustradas de pasillos y balcones fueron elaborados en madera.
Barroco: Movimiento cultural que se extendió entre 1600 y 1760 con influencias notables en el arte, la arquitectura, la escultura, la música y la literatura. Surgió como reacción a la Reforma Protestante de Martín Lutero y buscó, a través de su profusión ornamental y dramatismo, restaurar la posición hegemónica de la Iglesia Católica.
Bahareque: Sistema de construcción que recurre a palos entretejidos con caña y barro. Es herencia de las antiguas culturas indígenas de América. En el actual territorio colombiano ha sido usado desde tiempos prehispánicos y, en la actualidad, es parte importante de los sistemas constructivos usados por la arquitectura vernacular.
Buharda, buhardilla o boardilla: Ventana que sobresale verticalmente en el tejado de una casa para dar luz a los desvanes o salir a los tejados. Los laterales de esta ventana se conocen como jamba de buhardilla. El nombre ha sido usado también, por extensión, para nombrar la habitación situada en la parte superior de la vivienda, bajo el tejado.
Claustro: Del latín claudere, que significa “cerrar”. Tipología arquitectónica usada profusamente en la arquitectura colonial americana, consistente en un patio central de cuatro lados cercado por arcadas. Cada lado de un claustro se conoce con el nombre de panda. Por extensión, la palabra claustro ha sido aplicada a los monasterios contiguos a iglesias, aunque en el Claustro de San Agustín exista, como curiosa particularidad, una segregación de la iglesia del conjunto arquitectónico. Esto último se debe a que la licencia otorgada desde España el 29 de marzo de 1739, ordena que no se construya capilla o convento en el claustro universitario.
Columnata: Combinación de columnas puestas a intervalos regulares y ordenadas de acuerdo a su relación ornamental con el edificio, por lo general, a un lado de una estructura, alineadas en forma circular o recta. En Colombia, la columnata más conocida por su tamaño y calidad es la de la fachada del Capitolio Nacional, sede del Congreso de la República. Esta columnata, construida durante el siglo XIX, se compone de varias hileras de columnas jónicas en piedra.
Columna de orden dórico: El más antiguo de los órdenes clásicos. El capitel es la parte superior de la columna y se encuentra compuesto por tres partes: ábaco (soporta la estructura horizontal de los arcos), equino (figura convexa en la mitad del capitel) y collarino (prolongación del fuste con un fino canal).
Columna de orden toscano: Usada en las arcadas que rodean el patio central del Claustro de San Agustín. Aunque no procede de Grecia sino de Etruria, es una simplificación del orden dórico: se apoya sobre una basa y ésta sobre un podio, el fuste es liso y su diámetro no es constante. El capitel está constituido por las mismas divisiones del orden dórico (ábaco, equino y collarino). Los arquitectos del Renacimiento europeo usaron este orden comúnmente y, a través de ellos, llegó al continente americano.
Columna adosada: Usada en el portal de acceso del Claustro de San Agustín, son las columnas que se levantan adheridas a las paredes sin dejar espacio entre ambas. Fueron comúnmente usadas durante el período colonial, como es visible en la portada de la Casa de Moneda de Bogotá, y , en el período republicano, como puede apreciarse en la fachada del Palacio Liévano (1905), sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Convento: Refiere al edificio en donde viven religiosos.
Cuartel: Alojamiento temporal o permanente para soldados o grupos de trabajadores.
Dovela: Elemento constructivo que conforma un arco. Tradicionalmente han sido en ladrillo o piedra. Más recientemente se ha empleado en su fabricación el hormigón armado.
Fresco: Pintura realizada sobre una delgada capa de yeso. La pintura sólo puede ser aplicada cuando esta capa aún se encuentra húmeda, por eso su nombre. La pintura al fresco fue usada en la arquitectura colonial neogranadina especialmente en iglesias, conventos y casas de personajes públicos. Las muestras más reconocidas pertenecen a las antiguas casas de don Gonzalo Suárez Rendón, don Juan de Vargas y don Juan de Castellanos, en Tunja. El Claustro de San Agustín conserva algunas muestras de pintura al fresco que aparecieron luego de un proceso de restauración hace algunas décadas.
Listón: Tira estrecha de madera que se ubica sobre una unión entre tableros paralelos en el mismo plano.
Mampostería: Se conoce con este nombre al sistema de construcción de muros en ladrillo, bloque de concreto o piedra. En el Claustro de San Agustín la mampostería se realizó a partir de piedras y ladrillos superpuestos, posiblemente, unidos con argamasa.
Ménsula: Proyección desde una superficie vertical que aporta apoyo visual o estructural bajo las cornisas, balcones, ventanas o cualquier otra parte que sobresale.
Neoclasicismo: Movimiento artístico con repercusiones en la arquitectura, la pintura, la escultura y la música desarrollado en Europa desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. En América, su desarrollo se encuentra especialmente asociado al siglo XIX e inicios del siglo XX. Se caracteriza por el rescate de los valores estéticos y simbólicos propios del arte griego y romano. En Colombia, el principal ejemplo de arquitectura neoclásica lo constituye el Capitolio Nacional (1948-1928), sede del Congreso de la República.
Nicho: Hueco en el espesor de un muro realizado para ubicar objetos. En la arquitectura colonial los nichos eran especialmente utilizados para ubicar altares, tallas religiosas u otro tipo de ornamentación en residencias particulares, conventos e iglesias.
Óculo: Ventana circular también conocida como Ojo de Buey. Fue usado en la arquitectura colonial (acceso posterior del Claustro de San Agustín, costado oriental de la Iglesia de San Francisco en Bogotá, etc.). De la misma forma, la arquitectura moderna alemana de comienzos del siglo XX, en especial, la obra de arquitectos como Erich Mendelsohn, rescató el uso del óculo en algunos de sus diseños.
Par y nudillo: Armadura estructural hecha en madera que soporta sobre sí el tejado. Consiste en un triángulo isósceles donde los pares se apoyan sobre el vértice y soportan el peso del tejado. Los tirantes constituyen la horizontal que impide la separación de los pares.
Pilastra: Columna adosada a una pared cuya función puede ser estructural o decorativa. Así como ocurre con todas las columnas, consta de basa, fuste y capitel, y éste último puede pertenecer a cualquier orden arquitectónico (dórico, jónico, corintio).
Policromía: Utilización de varios colores en un objeto. El uso más habitual de la policromía durante el período colonial era en altares, esculturas, tallas, marcos y artesonados a través del uso de la laminilla de oro, plata y cobre. Habitualmente este trabajo era complementado con diversos pigmentos naturales.
Renacimiento: Movimiento cultural aparecido en Europa entre los siglos XV y XVI con proyección a las artes, la cultura y la ciencia. Se caracterizó por el rescate de elementos propios de la cultura clásica (Grecia y Roma) y por un retorno al humanismo, que puede sintetizarse con la célebre frase de Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”. En el actual territorio de Colombia, el principal ejemplo de arquitectura renacentista es la portada de la Catedral de Tunja (1598), del arquitecto Bartolomé Carrión.
Tapia pisada: En Colombia, junto con el adobe y el bahareque, es una de las tres técnicas tradicionales de construcción con tierra. Consiste en compactar tierra en encofrados, con una herramienta llamada tisón (parecida a un remo). Así mismo, cuenta con refuerzos en caña o madera que mejoran el comportamiento estructural del sistema.
Techumbre: Conjunto de elementos que cierran una edificación en su parte superior. El sistema se compone de vigas, viguetas y tejado.
Teja de barro: Sistema de cubierta tradicional usado en España desde la antigüedad y transmitido al continente americano durante el período colonial. Uno de los tipos de cubierta más usados por la arquitectura residencial de este período fue la teja de barro. Ésta, caracterizada por su color rojizo, dio una impronta característica a ciudades como Bogotá, Tunja, Popayán y Cartagena.
Temple: Técnica pictórica usada frecuentemente en Europa durante la Edad Media (arquitectura románica y gótica) y, en América, escasamente durante el período colonial. En otras técnicas pictóricas es necesario el pigmento, el disolvente y el aglutinante; en el caso de la pintura al temple, el disolvente es el agua y el aglutinante algún tipo de grasa animal o pegamento.
Zócalo: Proyección plana desde un muro interior o un tabique en el suelo, que cubre la unión entre el piso y el muro, y protege este último. Puede ser plano o moldeado.
dimecres, 23 de gener del 2008
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
2 comentaris:
Como estudio arquitectura me interesa tener la posibilidad de conocer estilos de otras partes del mundo y por eso constantemente estoy viajando a nuevos sitios. En general busco obtener pasajes económicos y ahora estaba viendo de conseguirme buenos aires la habana
شركة تنظيف خزانات بالرياض
شركة تنظيف ستائر بجدة
شركة تنظيف قصور بجدة
شركة تنظيف بيوت بالرياض
Publica un comentari a l'entrada